Un rendimiento máximo gracias al conocimiento del comportamiento de sus visitantes, transeúntes y clientes.
Tienda A de una cadena de moda factura 1.600.000 € y Tienda B factura 1.100.000 €. La productividad de A es mejor que la esperada y la de B francamente decepcionante, lo que se atribuye a un mal equipo de vendedores.
No obstante, un conteo de visitantes revela que el 4% de los visitantes de la Tienda A y el 7% de los visitantes de la Tienda B compran algo. La Tienda A atrae un 45% más de visitantes. Por lo tanto, la decepcionante productividad no se debe al mal desempeño del equipo de vendedores, (alta conversión = ventas/visitas) sino que es resultado del escaso número de visitantes.
Un centro comercial tiene una campaña de promoción con anuncios publicitarios en un periódico gratuito y también en un periódico vespertino local.
Los resultados son un 8% y un 12% más de visitantes respectivamente.El centro comercial es capaz de armonizar las horas de supervisión, limpieza y seguridad con la densidad de público. De esta manera, se consigue una reducción del personal necesario en los períodos de poca actividad y un aumento del nivel de servicio en las horas de mayor actividad. El resultado fue una reducción del coste de personal del 5%.
El número de prestatarios de una biblioteca está en disminución y hay rumores de que se reducirá la subvención. Puesto que también hay escasez de personal, se toma la decisión de adquirir un sistema cuentapersonas. Los conteos revelan que sólo el 60% de los visitantes realmente toma prestado un libro.
El otro 40% usa la sala de lectura, el rincón del café, los baños y las conexiones a Internet. Del número total de visitantes, el 73% visitó la biblioteca de 13.00 a 15.00. Al desplegar el personal en forma diferente, se logró un ahorro del 5% y mejoró también el nivel de servicio.
La subvención asignada en función de estas nuevas cifras aumentó un 13% y, en el futuro, se basará también en el número de visitantes…